Inteligencia Artificial Generativa y su impacto en la Educación Matemática del siglo XXI

Contenido principal del artículo

Marcel David POCHULU

Resumen

Este artículo examina el impacto que podría tener la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación Matemática del siglo XXI, con un énfasis particular en la innovación del diseño y la reformulación de consignas para promover el aprendizaje interdisciplinario. Se analiza cómo esta tecnología ofrece nuevas posibilidades para la creación y adaptación de problemas matemáticos, brindando mayor flexibilidad y creatividad para atender las necesidades específicas de los estudiantes.


Además, se explora cómo la Inteligencia Artificial Generativa facilita la integración de proyectos interdisciplinarios, fomentando la colaboración entre diferentes áreas del conocimiento y proporcionando una comprensión más profunda de las aplicaciones matemáticas en campos como la física, la economía, la biología, la ingeniería, entre otras. Esta integración enriquece la experiencia educativa y prepara a los estudiantes para enfrentar problemas reales de manera más efectiva y creativa.


Desde una perspectiva pedagógica, se destaca cómo esta tecnología puede asistir a los educadores en la identificación y enseñanza de aplicaciones actuales y relevantes de las matemáticas dentro de contextos interdisciplinarios, ofreciendo ejemplos y casos de estudio que aumentan la relevancia y el interés de los estudiantes. A lo largo del artículo, se muestra, además, cómo la Inteligencia Artificial Generativa se convierte en una herramienta valiosa para empoderar a los estudiantes y facilitar un aprendizaje significativo y duradero en un entorno cada vez más tecnológico y globalizado.

Detalles del artículo

Sección
Artículos Originales