Toma de Decisiones en Contextos Disruptivos: Análisis Descriptivo y Prescriptivo
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo plantea cómo el acervo y desarrollo de Gestión de Conocimiento (Knowledge Management) y el análisis crítico de la calidad de Toma de Decisiones en una organización facilita la posibilidad de gestionar procesos en contextos disruptivos de naturaleza compleja y en procesos heurísticos proactivos, para asegurar resultados plausibles (posibles y factibles y admisibles). La toma de decisiones está esencialmente vinculada a la capacidad de la especie humana para sobrevivir, adaptarse y evolucionar en cualquier contexto. Ya decía Heráclito de Éfeso [1], que lo único constante en la evolución es el cambio. Un hito disruptivo se produce cuando la evolución temporal del proceso de cambio macrosocial y tecnológico en una sociedad presenta un punto de inflexión y pasa de una tendencia de tipo lineal a una tendencia de tipo exponencial. Actualmente, existe una convergencia de agentes disruptivos, en el contexto Macroecológico, Socioeconómico, Financiero y Tecnológico. El tipo de respuestas que las organizaciones e individuos han ido desarrollando en la modalidad de Toma de Decisiones es clasificable en modos de respuesta lenta, a nivel “consciente “, con metodologías de Análisis Descriptivo y Prescriptivo, y de respuesta rápida, a nivel ¨inconsciente¨. La respuesta lenta aplica la capacidad de analizar y evaluar en equipos de trabajo, Las metodologías aplicables en este tipo de respuesta aseguran un análisis crítico de la Toma de Decisiones en cada tipo de respuesta y en cada contexto.